Joinrs es una plataforma de ofertas de empleo potenciada por inteligencia artificial diseñada para conectar a los candidatos GenZ -estudiantes universitarios y graduados con pocos años de experiencia laboral- con las empresas más compatibles. Gracias a nuestra IA, ayudamos tanto a los demandantes de empleo como a los reclutadores a identificar las mejores oportunidades, haciendo que el proceso de selección sea más rápido y eficiente y reduciendo el esfuerzo requerido. Sólo las candidaturas más afines a los requisitos llegan a los reclutadores, garantizando calidad y precisión.
En la actualidad, colaboramos con más de 300 empresas para mejorar la atracción de talento, beneficiándose también de nuestros servicios de employer branding, todo ello dentro de una comunidad de casi 1 millón de usuarios. Si es eres una empresa y deseas obtener más información haz click aquí.
Para conocer mejor el sector de Recursos Humanos. Para charlar y aprender algunos trucos de la mano de profesionales con historias que contar. Para inspirarte. La colección de entrevistas de Joinrs a personas relacionadas con el mundo de los RRHH tiene estos tres objetivos: esperamos que en sus historias encuentres los consejos que buscas y la motivación para comenzar (o continuar) construyendo tus objetivos profesionales. ¡Hoy es Gema quien nos comparte su trayectoria y consejos!
En estas dos décadas, el cambio más significativo ha sido el papel estratégico que ha ganado Recursos Humanos dentro de las organizaciones. Cuando yo comencé a trabajar en equipos de Recursos Humanos, se nos veía más como equipos de soporte o administrativos, y hoy los profesionales de recursos humanos participamos de muchas decisiones que afectan al negocio, estamos presentes en muchas conversaciones sobre todo en lo referente a cultura, transformación o sostenibilidad, y se nos pide opinión antes de la toma de decisión, esto creo que ha sido el gran cambio que ha experimentado nuestra función en los últimos años.
También otro cambio muy significativo, ha cambiado la forma de trabajar, en mis comienzos era todo muy manual, la tecnología y la forma de trabajar colaborativamente ha supuesto una transformación enorme en las compañías y en los equipos.
En relación a los principios que considero que siguen siendo igual de importantes en relación a mis comienzos y actualmente, diría que para nosotros son fundamentalmente la empatía, y el compromiso que siempre hemos tenido con el desarrollo de las personas, es decir la coherencia entre lo que decimos y lo que luego hacemos.
Estoy convencida de que el equilibrio entre las necesidades estratégicas del negocio y el bienestar de las personas no solo es posible, sino que es esencial para lograr una cultura organizacional saludable. Desde mi experiencia en roles de liderazgo en People & Culture, he comprobado que cuando se trabaja con cercanía, escucha activa y una visión integradora, se pueden generar soluciones que beneficien a ambas partes.
En primer lugar, considero clave entender profundamente los objetivos del negocio, sus retos y prioridades. Solo así es posible diseñar iniciativas que estén alineadas con la estrategia corporativa. Pero esta alineación no puede hacerse de forma unilateral; debe estar sustentada en un conocimiento igual de profundo de las personas, sus motivaciones, necesidades y expectativas. Esto requiere mantener canales de comunicación abiertos, sinceros y constantes con todos los niveles de la organización.
Creo en un liderazgo basado en la empatía y la transparencia, pero también en el análisis riguroso. Por eso, me parece fundamental combinar datos cualitativos y cuantitativos (como encuestas de clima, métricas de desempeño, etc.) para tomar decisiones informadas que equilibren los intereses del negocio, con los de las personas.
También creo firmemente en la importancia de la negociación interna: muchas veces los objetivos parecen estar en conflicto, pero con creatividad, flexibilidad y un enfoque colaborador, se pueden encontrar soluciones que aporten valor a ambas partes.
En resumen, lograr este equilibrio exige una visión estratégica del área de People, entendida no como un área de soporte, sino como una verdadera aliada del negocio. Al integrar el bienestar de las personas como parte fundamental de la estrategia, no solo se mejora el clima y la retención, sino que se impulsa la innovación, la productividad y, en definitiva, la sostenibilidad del éxito empresarial.
Les diría que se enfoquen en trabajar con ilusión y orgullo por su rol y por lo que hacen, trabajar con y para las personas es complejo y difícil en muchas ocasiones, pero a la larga, muy gratificante.
Que nunca pierdan la curiosidad, por aprender, por entender y por escuchar, aunque creas que ya lo sabes todo, siempre, siempre se puede aprender algo nuevo, es clave trabajar con ese enfoque de aprendizaje continuo de todos y de todo, lo que se hace.
Y por último que trabajen mucho en sus soft skills, me parece fundamental desarrollar la empatía, la sensibilidad, la autenticidad o la ética, esto a la larga siempre da resultados positivos.
Uno de los mayores retos será gestionar la transformación constante. El ritmo de cambio tecnológico, la inteligencia artificial, las nuevas formas de trabajo y las expectativas sociales nos exigen ser ágiles y proactivos.
Otro reto será seguir impulsando culturas inclusivas, diversas y sostenibles en un entorno global cada vez más complejo.
Para prepararse, los futuros profesionales deben combinar capacidades analíticas con habilidades humanas. Entender datos es importante, pero también lo es comprender lo que mueve a las personas. Como he dicho antes, la formación continua, el pensamiento crítico o analística y la ética profesional serán sus mejores aliados.
Entrevista realizada por el Equipo de Joinrs