Saltar al contenido

Joinrs con Jana, Talent Acquisition Specialist en Exceltic

Sticker_Emozionata

  ¿Quién es Joinrs?  

Joinrs es una plataforma de ofertas de empleo potenciada por inteligencia artificial diseñada para conectar a los candidatos GenZ -estudiantes universitarios y graduados con pocos años de experiencia laboral- con las empresas más compatibles. Gracias a nuestra IA, ayudamos tanto a los demandantes de empleo como a los reclutadores a identificar las mejores oportunidades, haciendo que el proceso de selección sea más rápido y eficiente y reduciendo el esfuerzo requerido. Sólo las candidaturas más afines a los requisitos llegan a los reclutadores, garantizando calidad y precisión.

En la actualidad, colaboramos con más de 300 empresas para mejorar la atracción de talento, beneficiándose también de nuestros servicios de employer branding, todo ello dentro de una comunidad de casi 1 millón de usuarios. Si es eres una empresa y deseas obtener más información haz click aquí.

 

 Descubriendo el mundo de los RRHH   Sticker_Determinata

Para conocer mejor el sector de Recursos Humanos. Para charlar y aprender algunos trucos de la mano de profesionales con historias que contar. Para inspirarte. La colección de entrevistas de Joinrs a personas relacionadas con el mundo de los RRHH tiene estos tres objetivos: esperamos que en sus historias encuentres los consejos que buscas y la motivación para comenzar (o continuar) construyendo tus objetivos profesionales. ¡Hoy es Jana quien nos comparte su trayectoria y consejos!

 

"Nuestra vida profesional puede tomar muchas direcciones porque somos más que un solo rol o título. Al final, todo lo que vas haciendo te aporta algo, aunque en el momento no lo veas. Y cuando miras atrás, muchas veces las piezas encajan mejor de lo que imaginabas."
Foto Jana 2

Jana Masaryková

Talent Acquisition Specialist

1) Cómo Talent Acquisition Specialist en Exceltic, conectas a jóvenes talentos con oportunidades en sectores tan especializados como ingeniería, IT o telecomunicaciones. ¿Qué perfiles son los más demandados hoy en día y qué habilidades marcan realmente la diferencia para que un candidato destaque en estos ámbitos? 

Estamos viviendo un momento de cambio acelerado, y eso también se nota en el mundo del talento. Ahora mismo, hay una fuerte demanda de perfiles técnicos, especialmente en ingeniería de software, automatización industrial, telecomunicaciones o energías renovables. Y cada vez más, se valora el conocimiento en herramientas relacionadas con inteligencia artificial y análisis de datos, incluso en perfiles no puramente tech. La IA ya no es solo cosa de programadores: saber cómo funciona y aplicarla a tu campo puede marcar la diferencia. 
Pero más allá de lo técnico, lo que realmente hace que alguien destaque es la actitud. Personas con mentalidad abierta, flexibles, capaces de aprender rápido y que no tengan miedo a los retos. Hoy en día, tener buena comunicación, ser proactivo y mostrar ganas auténticas de crecer vale tanto como una certificación. 

 

2) Has trabajado durante más de cinco años ayudando a jóvenes profesionales a iniciar su carrera, tanto desde Exceltic como en Training Experience. ¿Qué retos suelen encontrarse los recién graduados en sus primeros procesos de selección y qué consejos les darías para superarlos? 

Uno de los principales retos para los recién graduados es la falta de experiencia práctica y la inseguridad que esto genera. Muchas veces se centran demasiado en lo que “les falta”, en lugar de poner en valor lo que sí tienen: ganas, capacidad de aprendizaje y una mirada fresca. 
Mi consejo: prepárate bien, pero sin dejar de ser tú. Conoce la empresa, entiende el puesto y comunica tus puntos fuertes desde tu esencia, sin forzar un papel. Las empresas valoran la autenticidad tanto como la preparación. Y no olvides que cada proceso, aunque no termines seleccionado/a, te entrena y te acerca más a tu objetivo. Cada entrevista suma experiencia y confianza. 

 

3) Parte de tu trabajo actual es colaborar con universidades y centros de formación para atraer talento joven. Desde tu experiencia, ¿qué valor aportan los programas de prácticas o de primer empleo a los estudiantes, y cómo puede un candidato aprovechar al máximo estas oportunidades? 

Las prácticas no son solo un “requisito académico”: son el primer escenario real donde los estudiantes pueden entender cómo es el mundo laboral. Y ahí ocurre algo mágico: descubren lo que les apasiona (o lo que no), ganan seguridad y empiezan a construir su red profesional. 
¿Mi consejo? Llega con mentalidad abierta y haz preguntas. Pregunta todo. Muestra interés, escucha activamente y busca aportar, aunque sea con pequeñas ideas. No esperes que te digan cada paso: cuando tomas iniciativa, es cuando más aprendes y más te recuerdan. Además, es una oportunidad de empezar a construir una red de contactos y dejar una buena impresión: muchas veces las prácticas pueden convertirse en una primera oferta real. 

 

4) A lo largo de tu carrera te has movido entre áreas como el desarrollo de negocio, el marketing o el reclutamiento. ¿Qué habilidades personales y profesionales consideras
clave para adaptarse a distintos roles y sectores, y cómo has trabajado tú ese desarrollo a lo largo del tiempo? 

Creo que adaptarse a distintos roles y sectores requiere una combinación de habilidades personales y profesionales. Entre las personales, considero esenciales la curiosidad, la resiliencia, la empatía y la capacidad de adaptarse al cambio. A nivel profesional, es clave saber comunicar con claridad, trabajar bien en equipo, aprender con agilidad y no tener miedo a cometer errores. También me parece fundamental tener una visión global y entender cómo aportar valor, sea cual sea tu función. 
Yo soy de Eslovaquia y llegué a España con la idea de pasar solo unos meses gracias a un programa Erasmus. En ese momento no tenía un plan claro, solo muchas ganas de explorar. Lo que iba a ser una aventura temporal se convirtió en el inicio de algo mucho más grande. Desde entonces, esa actitud de exploración y adaptación me ha acompañado en todo momento. Diez años después, sigo en España, construyendo mi carrera y mi vida y descubriendo que a veces los lugares nos eligen, incluso antes de que sepamos que los necesitamos. 
Durante estos años he aprendido a escuchar activamente, a comunicarme con personas de distintas culturas y a colaborar en equipo. Para mí, la valentía de salir de la zona de confort, junto con la curiosidad y la resiliencia, son habilidades esenciales para crecer tanto personal como profesionalmente. 
Nuestra vida profesional puede tomar muchas direcciones porque somos más que un solo rol o título. Al final, todo lo que vas haciendo te aporta algo, aunque en el momento no lo veas. Y cuando miras atrás, muchas veces las piezas encajan mejor de lo que imaginabas.

 

Sticker_Sognante

Entrevista realizada por el Equipo de Joinrs