Saltar al contenido

Joinrs con Laura, Senior Consultant en Finance, en Hays

Sticker_Emozionata

  ¿Quién es Joinrs?  

Joinrs es una plataforma de ofertas de empleo potenciada por inteligencia artificial diseñada para conectar a los candidatos GenZ -estudiantes universitarios y graduados con pocos años de experiencia laboral- con las empresas más compatibles. Gracias a nuestra IA, ayudamos tanto a los demandantes de empleo como a los reclutadores a identificar las mejores oportunidades, haciendo que el proceso de selección sea más rápido y eficiente y reduciendo el esfuerzo requerido. Sólo las candidaturas más afines a los requisitos llegan a los reclutadores, garantizando calidad y precisión.

En la actualidad, colaboramos con más de 300 empresas para mejorar la atracción de talento, beneficiándose también de nuestros servicios de employer branding, todo ello dentro de una comunidad de casi 1 millón de usuarios. Si eres una empresa y deseas obtener más información haz click aquí.

 

 Descubriendo el mundo de los RRHH   Sticker_Determinata

Para conocer mejor el sector de Recursos Humanos. Para charlar y aprender algunos trucos de la mano de profesionales con historias que contar. Para inspirarte. La colección de entrevistas de Joinrs a personas relacionadas con el mundo de los RRHH tiene estos tres objetivos: esperamos que en sus historias encuentres los consejos que buscas y la motivación para comenzar (o continuar) construyendo tus objetivos profesionales. ¡Hoy es Laura quien nos comparte su trayectoria y consejos!

 

"La curiosidad y la actitud de aprendizaje continuo son parte de las cosas que más se valoran en un/a candidato/a así que mostrar interés y disposición por el mundo de cambios digitales que ya está aquí es clave y un valor añadido enorme. "
foto laura

Laura Pereira

Senior Consultant in Finance

1) Has hecho una transición interesante de la abogacía a RR. HH. y el headhunting  en finanzas. ¿Qué aprendiste en el máster de RR.HH. del Cardenal Cisneros que  fue clave para ese cambio y qué “mentalidad jurídica” te ayuda hoy cuando  negocias ofertas, evalúas riesgos o interpretas requisitos de compliance en  banca? 

La verdad es que mi transición del Derecho a los Recursos Humanos fue un proceso muy  natural. Mientras estudiaba Derecho, no tardé mucho en darme cuenta de que no terminaba  de verme en Sala defendiendo posturas con la parte contraria, así que me fui un año al  extranjero al terminar para aclarar mis ideas, mejorar mi inglés y decidir hacia donde quería  dirigirme. Me surgió la oportunidad de estudiar un curso en Australia que versaba sobre el  Liderazgo y la Gestión de Personas dentro del contexto empresarial y me gustó tanto que al  volver sabía que ahí es a donde quería virar. Fue entonces cuando comencé el máster en  Dirección de RRHH de Cardenal Cisneros, que sin duda fue clave porque me dio una visión  estratégica del área, más allá de la mera gestión administrativa. Me ayudó a entender cómo  las personas son el verdadero motor de una organización y a definir que Selección de  Personal era la línea por la que quería tirar, al menos, para comenzar mi andadura en este  campo.  
De todas formas, estudiar Derecho me ayudó mucho pues me llevé de la experiencia una  mentalidad muy analítica y orientada al detalle, que hoy me resulta muy útil para interpretar  requisitos legales, evaluar riesgos en procesos de selección y desde luego para negociar  ofertas con precisión. Además, la formación jurídica me dio una gran capacidad de  argumentación y comunicación, que aplico cada día con clientes y candidatos. 

 

2) Para jóvenes que quieren entrar en finanzas/banca: ¿qué señales concretas te  hacen decir “esta candidatura pasa a entrevista”? 

Creo que hay tres señales clave comunes a todas las candidaturas que “pasan a entrevista”: 
1) Claridad en el CV y página de LinkedIn: cuando veo un CV bien estructurado, con información concisa pero muy completa y organizada (estudios, aptitudes,  experiencia, idiomas, etc.) bien claros, sin duda ya es un buen punto de partida. 
Lo mismo pasa con el perfil personal de LinkedIn, es fundamental. Yo siempre les digo a mis amigos que si no tienes un buen perfil de LinkedIn, “no existes” en el  mundo empresarial. 
2) Motivación real por el puesto: si la carta o el mensaje de presentación demuestra que la persona ha investigado sobre la empresa y el rol, marca la diferencia. Que se note que eres proactivo y curioso creo que es clave para cualquier puesto.  
3) Trayectoria coherente o bien explicada: no importa si hay cambios, pero sí que estén bien justificados. Me fijo mucho en cómo se cuenta la historia profesional. También, sobre todo si la experiencia es corta, explotar los puntos fuertes que uno tenga que suplan de alguna manera esa falta de experiencia, “dirigir” tu CV al puesto que aplicas. Por ejemplo, si solo has hecho unas prácticas en relación al puesto que aplicas, explica detalladamente qué funciones realizabas en ellas para que al/a la seleccionador/a le queden claras; cursos que hayas realizado que puedan ser un plus… todo ayuda.  

 

3) Como Senior Consultant en Finance, ¿qué estrategias te funcionan mejor para  roles difíciles? Cuéntanos cómo alineas expectativas con el hiring manager, qué  indicadores técnicos y soft priorizas y algún “truco” de sourcing que te haya dado  resultados.

Para roles complejos, lo primero diría que es alinear expectativas con el hiring manager; entender qué es imprescindible y qué es deseable y ser clara con el cliente a la hora de exponer la realidad del mercado. A veces, el reto está más en ajustar el perfil ideal que en  encontrarlo. 
En cuanto a indicadores, priorizo: 
1) Técnicos: experiencia en entornos dinámicos, normalmente similares al requerido  para la posición y experiencia en todas o al menos casi todas las funciones  específicas del puesto. También es importante el manejo de herramientas de gestión, idiomas… 
2) Soft skills: adaptabilidad y resiliencia, comunicación clara, trabajo en equipo sí, pero también autonomía en las funciones, pensamiento analítico… a veces algunas de  ellas y otras veces todas a la vez.  

En cuanto a trucos:
Los Booleanos son siempre una gran ayuda. También hacer que tu contenido/anuncio sea atractivo. Aprovechar las máximas fuentes posibles para captar buenos candidatos, no quedarse solo en una publicación o búsqueda proactiva, nunca sabes qué fuente te va a proporcionar el/la mejor candidato/a. También, sin duda, aprovechar referencias de mercado y contactar con candidatos/as que en el pasado te encantaron y que quedaron en stand-by en otros procesos; justo por eso diría que es fundamental hacer siempre buenas entrevistas como candidato/a, aunque no te interese en ese momento el puesto, pues el/la reclutador/a  puede llamarte a futuro ¡para el puesto de tu vida! 


4) Micro-tendencia: con la automatización e IA entrando en contabilidad y tesorería,  ¿qué habilidades “híbridas” (data literacy, BI, storytelling financiero) ves que  empiezan a marcar la diferencia en procesos de selección y qué recomiendas a los  juniors para prepararse desde ya? 

La automatización sin duda está transformando áreas como la contabilidad o tesorería, y se hace ya imprescindible para perfiles de mayor seniority entender sobre el asunto. 
Para nosotros es claro que cada vez se valoran más perfiles con habilidades híbridas y con interés en automatización, IA, etc. 
Saber interpretar datos para la toma de decisiones, saber explicar el “por qué” detrás de los números, es fundamental y ayudarse para ello de herramientas de BI como Power BI,  Tableau… es un must en el mundo financiero.  
A los juniors les recomiendo empezar por formaciones, hoy en día hay acceso online a muchos cursos gratuitos, así que como quien dice… ¡no hay excusa! Excel siempre será importante, pero la curiosidad y la actitud de aprendizaje continuo son parte de las cosas que más se valoran en un/a candidato/a así que mostrar interés y disposición por el mundo de cambios digitales que ya está aquí es clave y un valor añadido enorme. 

 

Sticker_Sognante

Entrevista realizada por el Equipo de Joinrs