Human Resources

Joinrs con Rosana, CHRO en Goal Systems

Escrito por Equipo Joinrs | 16/7/2025

  ¿Quién es Joinrs?  

Joinrs es una plataforma de ofertas de empleo potenciada por inteligencia artificial diseñada para conectar a los candidatos GenZ -estudiantes universitarios y graduados con pocos años de experiencia laboral- con las empresas más compatibles. Gracias a nuestra IA, ayudamos tanto a los demandantes de empleo como a los reclutadores a identificar las mejores oportunidades, haciendo que el proceso de selección sea más rápido y eficiente y reduciendo el esfuerzo requerido. Sólo las candidaturas más afines a los requisitos llegan a los reclutadores, garantizando calidad y precisión.

En la actualidad, colaboramos con más de 300 empresas para mejorar la atracción de talento, beneficiándose también de nuestros servicios de employer branding, todo ello dentro de una comunidad de casi 1 millón de usuarios. Si es eres una empresa y deseas obtener más información haz click aquí.

 

 Descubriendo el mundo de los RRHH   

Para conocer mejor el sector de Recursos Humanos. Para charlar y aprender algunos trucos de la mano de profesionales con historias que contar. Para inspirarte. La colección de entrevistas de Joinrs a personas relacionadas con el mundo de los RRHH tiene estos tres objetivos: esperamos que en sus historias encuentres los consejos que buscas y la motivación para comenzar (o continuar) construyendo tus objetivos profesionales. ¡Hoy es Rosana quien nos comparte su trayectoria y consejos!

 

1) En tu experiencia internacional en mercados tanto maduros como emergentes, ¿qué diferencias clave has encontrado en la gestión del talento y cómo se deben adaptar las estrategias de RRHH en cada contexto?

A lo largo de mi trayectoria he tenido la oportunidad de trabajar en mercados muy distintos, desde economías maduras como la europea hasta contextos más emergentes . Las diferencias son muchas, pero si tuviera que destacar una clave, diría que en los mercados maduros el talento busca mayor autonomía, propósito y equilibrio personal, mientras que en los emergentes muchas veces se prioriza la estabilidad, el crecimiento económico y la reputación de la empresa.

Esto exige que las estrategias de RRHH sean flexibles y profundamente humanas. No podemos aplicar el mismo modelo en todos lados. En mercados emergentes, por ejemplo, el desarrollo del talento interno cobra una relevancia especial, así como la comunicación clara sobre las oportunidades de crecimiento. En cambio, en mercados maduros, el foco puede estar más en la personalización de la experiencia del empleado y en generar entornos de trabajo más inspiradores y sostenibles.

 

2) Hablas de “Recursos Humanos con alma”. ¿Cómo se traduce este enfoque en acciones concretas dentro de una organización y qué impacto has observado en los equipos?

“Recursos Humanos con alma” no es un eslogan, es una manera de estar, sentir y actuar. Se traduce en escuchar de verdad, en diseñar procesos que pongan a las personas como prioridad sin perder el foco en los objetivos del negocio.

Esto implica acciones como eliminar procesos innecesarios que no aportan valor, crear espacios seguros para hablar sin miedo, o cambiar los modelos de evaluación por otros que fomenten el aprendizaje y la colaboración. El impacto que he visto es profundo: equipos más comprometidos, líderes más conscientes y culturas más honestas. Y eso, al final, mejora los resultados del negocio también.

Trabajar en una empresa tecnológica es un reto constante y ser la persona responsable de crear políticas que retengan y atraigan el talento es algo que me reta y me mantiene muy activa en todos los sentidos.

Como profesional de RRHH te diría que ser capaz de entender a las personas y sus circunstancias personales y poder combinar estas con las políticas de aplicación general que no siempre satisfacen a las necesidades de todos, es uno de mis grandes retos.

 

3) Como profesora del programa de Digitalización de RRHH, ¿qué habilidades consideras imprescindibles para los profesionales de RRHH que quieran liderar el futuro del área en un entorno digital?

Más allá de las competencias técnicas, que son necesarias, lo que realmente marcará la diferencia es la capacidad de integrar lo digital con lo humano. Un profesional de RRHH del futuro necesita entender el impacto de la automatización, la inteligencia artificial o la analítica de datos, pero también debe saber interpretar esa información desde la empatía y la intuición.

Habilidades como la curiosidad digital, el pensamiento crítico, la comunicación con impacto y la capacidad de acompañar a otros en procesos de cambio son fundamentales. Y, sobre todo, la valentía de reinventarse y de cuestionar incluso aquello que nos ha funcionado siempre.

Aunque si algo tengo claro es que en un entorno donde los datos y algoritmos ganan protagonismo, el liderazgo verdaderamente transformador será el que entienda, escuche y se conecte con las emociones humanas

 

4) Has trabajado en empresas muy diferentes, desde despachos de abogados hasta moda y hostelería. Si tuvieras que empezar hoy tu carrera, ¿qué buscarías en una empresa para sentir que merece la pena quedarse?

Buscaría verdad. Coherencia entre lo que la empresa dice y lo que hace. Un entorno donde pudiera ser yo misma, con mis fortalezas y mis vulnerabilidades. Y un liderazgo que inspire, no que controle.

La marca, el salario o los beneficios pesan, claro, pero no son suficientes. Hoy me quedaría en una empresa que me haga sentir que puedo aprender, aportar y crecer, sin tener que dejar fuera partes esenciales de quien soy. Porque al final, lo que realmente hace que una persona se quede, es sentirse parte de algo que tiene sentido.

 

Entrevista realizada por el Equipo de Joinrs