Human Resources

Joinrs con Silvina, Directora de Recursos Humanos de Microsoft para España, Italia y Portugal

Escrito por Equipo Joinrs | 2/7/2025

  ¿Quién es Joinrs?  

Joinrs es una plataforma de ofertas de empleo potenciada por inteligencia artificial diseñada para conectar a los candidatos GenZ -estudiantes universitarios y graduados con pocos años de experiencia laboral- con las empresas más compatibles. Gracias a nuestra IA, ayudamos tanto a los demandantes de empleo como a los reclutadores a identificar las mejores oportunidades, haciendo que el proceso de selección sea más rápido y eficiente y reduciendo el esfuerzo requerido. Sólo las candidaturas más afines a los requisitos llegan a los reclutadores, garantizando calidad y precisión.

En la actualidad, colaboramos con más de 300 empresas para mejorar la atracción de talento, beneficiándose también de nuestros servicios de employer branding, todo ello dentro de una comunidad de casi 1 millón de usuarios. Si es eres una empresa y deseas obtener más información haz click aquí.

 

 Descubriendo el mundo de los RRHH   

Para conocer mejor el sector de Recursos Humanos. Para charlar y aprender algunos trucos de la mano de profesionales con historias que contar. Para inspirarte. La colección de entrevistas de Joinrs a personas relacionadas con el mundo de los RRHH tiene estos tres objetivos: esperamos que en sus historias encuentres los consejos que buscas y la motivación para comenzar (o continuar) construyendo tus objetivos profesionales. ¡Hoy es Silvina quien nos comparte su trayectoria y consejos!

 

1) ¿Cómo ha evolucionado tu visión sobre el liderazgo en recursos humanos desde tus primeros años en EDS hasta tu rol actual en Microsoft?

Con el tiempo, mi visión ha evolucionado hacia un liderazgo mucho más estratégico, humano y transformador. Hoy, en Microsoft, entiendo el liderazgo en RRHH como la capacidad de crear culturas que empoderen, inspiren y generen impacto. Nuestro propósito es empoderar a cada persona y cada organización del planeta para lograr más. Desde el departamento de RRHH, trabajamos para hacer realidad este propósito dentro de nuestra organización, asegurando que nuestro talento tenga el entorno, las herramientas y las oportunidades necesarias para crecer, innovar y generar impacto.

Nuestra función es fundamental para la dirección estratégica de la compañía. Estamos haciendo evolucionar nuestra cultura en la era de la IA, fomentando un entorno que adopte los avances tecnológicos y anime al aprendizaje continuo. Nuestro compromiso de atraer, desarrollar y capacitar talento innovador, asegura que nos mantengamos en la vanguardia de la industria tecnológica. Al ofrecer experiencias empoderadoras a los empleados, les permitimos sentirse valorados y motivados para lograr resultados excepcionales. Nos esforzamos por construir equipos de alto rendimiento que colaboren eficazmente y lideren con propósito. Además, optimizamos nuestra plantilla y productividad a través de iniciativas estratégicas que mejoran la eficiencia y el éxito organizacional. 

 

2) Con tu formación, tanto en psicología como en management, ¿cómo integras ambos enfoques en tu día a día como líder de RRHH?

Mi formación en psicología me ha dado una comprensión del comportamiento humano, de cómo motivar, escuchar y acompañar a las personas en sus procesos de desarrollo. Por otro lado, el enfoque en management me ha permitido traducir esa comprensión en estrategias concretas que alineen el bienestar del empleado con los objetivos del negocio. 
En mi día a día en Microsoft, integro ambos mundos promoviendo una cultura de growth mindset, que es el mantra de la compañía, donde el error se entiende como parte del aprendizaje, y donde cada persona tiene el entorno y las herramientas para crecer, innovar, desarrollar todo su potencial y generar impacto en el negocio. 
Asimismo, desde mi rol y con mi equipo impulsamos que se cumpla con las expectativas culturales y los valores de nuestra empresa. Es decir, las acciones y comportamientos de los empleados deben estar alineados con nuestros principios fundamentales, como la diversidad e inclusión, la seguridad y el liderazgo responsable.   

 

3) Has trabajado en empresas tecnológicas de primer nivel. ¿Qué habilidades blandas consideras más críticas hoy para crecer profesionalmente en el sector IT

Una de las claves que he aprendido de mi experiencia en empresas tecnológicas es que las habilidades blandas marcan una diferencia real en el crecimiento profesional. Más allá del conocimiento técnico, habilidades como la capacidad de adaptación, el trabajo en equipo y una mentalidad de aprendizaje continuo, tener resiliencia ante el error, son esenciales en un entorno tan dinámico como el sector TI. Y por supuesto, la comunicación efectiva y el compromiso con valores de inclusión y diversidad ayudan, no solo a crecer profesionalmente, sino a enriquecer cualquier equipo. Nuestros empleados son ante todo personas, no recursos, es decir, necesitan crear un vínculo emocional con la organización para sentirse implicados. Esto es algo especialmente importante si hablamos de talento joven.

Para las organizaciones, es necesario invertir constantemente para ayudar a los profesionales a desarrollar habilidades, no solo tecnológicas o hard skills, sino también soft skills. En Microsoft ponemos especial hincapié en ello, creando una cultura donde los trabajadores puedan evolucionar y desarrollarse.  Para nosotros es muy importante ofrecer oportunidades de aprendizaje adaptadas a las necesidades de nuestros empleados en distintos niveles. Nuestra prioridad en este momento tiene que ver con la formación en tecnologías de Inteligencia Artificial y seguridad, que son las dos áreas de negocio en las que detectamos una mayor demanda por parte del mercado. En este sentido, hemos diseñado diferentes itinerarios formativos para que todos nuestros empleados, independientemente de su posición específica en la organización, puedan ajustar la formación a sus necesidades concretas.

Además, disponemos de rutas de aprendizaje establecidas a nivel corporativo para cada rol, que ofrecen a los empleados una guía estructurada para desarrollar habilidades estratégicas. Estos itinerarios cubren muchas áreas como: soluciones, productos, innovación tecnológica, habilidades digitales avanzadas, soft skills, asegurando que todos nuestros equipos estén alineados con los objetivos globales de la empresa.   

 

4) Por concluir, ¿cuál es el mayor reto que enfrenta hoy el área de RRHH en el contexto europeo?

Hay una competencia feroz por el talento. Los responsables de RRHH necesitamos crear una marca o reputación convincente para atraer a los candidatos y racionalizar el proceso de contratación para satisfacer a los aspirantes y al propio negocio y sobre todo implantar iniciativas para retener talento. Priorizar la gestión de la experiencia del empleado es una necesidad de negocio e impacta de forma directa. 

Otro de los grandes retos es el uso de la IA. La IA generativa no solo está optimizando nuestros procesos, sino que nos está ayudando a construir una gestión de personas más estratégica, ágil y centrada en la experiencia del empleado. 
La IA generativa no solo nos ayuda a optimizar procesos, sino que está redefiniendo cómo trabajamos, cómo aprendemos y cómo nos organizamos, haciendo que el futuro del trabajo sea más ágil, eficiente y centrado en el empleado. Y es que la IA ya no es una promesa lejana: se ha convertido en una realidad concreta y transformadora. En el panorama europeo, las organizaciones españolas están demostrando una agilidad notable en su incorporación al entorno laboral. Así lo confirma el último Work Trend Index de Microsoft, que posiciona a España como líder en Europa en cuanto a intención de adopción de IA generativa.  Pero, a la vez, hay escasez de talento con habilidades en IA. Para afrontar esta situación, es fundamental implementar programas de formación y reciclaje en habilidades digitales dentro de las compañías, así como apostar por el desarrollo de iniciativas de capacitación para los estudiantes. 
La formación es absolutamente clave, y no solo para aprender a usar las herramientas, que en muchos casos son intuitivas, sino para garantizar una adopción real. Es decir, no basta con saber cómo funcionan, hay que integrarlas en el día a día.
Desde Microsoft estamos impulsando el Plan Nacional de Capacidades en IA, con el objetivo de formar gratuitamente en habilidades de Inteligencia Artificial (IA) a un millón de personas en España a lo largo de 2025. Ejemplos de iniciativas concretas para jóvenes, es la que estamos llevando a cabo con Comunidad de Madrid y Founderz para proporcionar formación online gratuita en Inteligencia Artificial a más de 100.000 jóvenes de entre 16 y 26 años, conocidos como la “Primera Generación IA”, en los próximos dos años. 
Igualmente, nos hemos unido a la Fundación Princesa de Girona y Founderz, con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, en la iniciativa “Preparados, Listos, IA”, con la que estamos proporcionando formación online gratuita en Inteligencia Artificial a 200.000 jóvenes de todo el territorio español a lo largo del año 2025. 
También tenemos la Cátedra sobre Empleabilidad y Responsabilidad en Inteligencia Artificial (CERIA), con la UAM y Fourderz para promover la formación en el ámbito de la IA, además de impulsar el uso responsable de esta tecnología en empresas e instituciones.

 

Entrevista realizada por el Equipo de Joinrs