Human Resources

Joinrs con Veronica, Head of People, Communications & CSR en Holcim

Escrito por Equipo Joinrs | 23/9/2025

  ¿Quién es Joinrs?  

Joinrs es una plataforma de ofertas de empleo potenciada por inteligencia artificial diseñada para conectar a los candidatos GenZ -estudiantes universitarios y graduados con pocos años de experiencia laboral- con las empresas más compatibles. Gracias a nuestra IA, ayudamos tanto a los demandantes de empleo como a los reclutadores a identificar las mejores oportunidades, haciendo que el proceso de selección sea más rápido y eficiente y reduciendo el esfuerzo requerido. Sólo las candidaturas más afines a los requisitos llegan a los reclutadores, garantizando calidad y precisión.

En la actualidad, colaboramos con más de 300 empresas para mejorar la atracción de talento, beneficiándose también de nuestros servicios de employer branding, todo ello dentro de una comunidad de casi 1 millón de usuarios. Si eres una empresa y deseas obtener más información haz click aquí.

 

 Descubriendo el mundo de los RRHH   

Para conocer mejor el sector de Recursos Humanos. Para charlar y aprender algunos trucos de la mano de profesionales con historias que contar. Para inspirarte. La colección de entrevistas de Joinrs a personas relacionadas con el mundo de los RRHH tiene estos tres objetivos: esperamos que en sus historias encuentres los consejos que buscas y la motivación para comenzar (o continuar) construyendo tus objetivos profesionales. ¡Hoy es Veronica quien nos comparte su trayectoria y consejos!

 

1) En tu rol actual, ¿cómo trabajas para garantizar que los empleados se sientan realmente involucrados y comprometidos con la misión de sostenibilidad de Holcim?

Desde el área de Personas tenemos un papel clave: convertir la sostenibilidad en algo tangible para cada empleado. Nuestro trabajo es que no se quede en un gran eslogan, sino que forme parte de la cultura y de la experiencia diaria. Esto lo logramos integrándola en nuestros programas de formación y liderazgo, en los procesos de reconocimiento y en la forma en la que diseñamos el bienestar y la seguridad en el trabajo. También buscamos que las oportunidades de voluntariado, innovación o movilidad reflejen esta visión. En definitiva, ayudamos a que cada colaborador entienda que la sostenibilidad no es responsabilidad de unos pocos, sino un valor compartido que guía cada decisión.


2) ¿Cómo pueden los jóvenes identificar y aprovechar las oportunidades de desarrollo profesional dentro de su organización?

El desarrollo no ocurre solo en los programas formales, sino en cada reto y en cada interacción. Mi consejo es que los jóvenes se mantengan curiosos, que se ofrezcan voluntarios para proyectos transversales y que busquen mentores dentro y fuera de su área. Las oportunidades están ahí, pero hay que tener la valentía de levantar la mano y salir de la zona de confort. En Holcim, por ejemplo, tenemos nuestro "Holcim Career Hub" que es una plataforma interna basada en IA, que fomenta la movilidad y aprendizaje,permitiendo descubrir caminos profesionales insospechados. El desarrollo es una aventura, y empieza con actitud.


3) Si pudieras dar un consejo a los estudiantes o profesionales junior interesados en trabajar en multinacionales como Holcim, ¿qué aspectos de su preparación deberían enfocarse más?

Las multinacionales buscan perfiles que combinen visión global con capacidad local. Esto significa dominar idiomas, entender diferentes culturas y, al mismo tiempo, tener los pies en la tierra para generar impacto en tu entorno inmediato. Les diría que inviertan en su adaptabilidad: la capacidad de aprender rápido, de trabajar en equipos diversos y de moverse con naturalidad en entornos de cambio. Más allá de la formación técnica, lo que marca la diferencia es la mentalidad abierta y el coraje para proponer ideas nuevas.


4) ¿Qué habilidades crees que son esenciales para los jóvenes profesionales que comienzan en el ámbito de recursos humanos y cómo pueden desarrollarlas desde el principio de sus carreras?

El area de RRHH (o Área de Personas como me gusta llamarlo) hoy es mucho más que procesos: es estrategia, innovación y transformación cultural. Diría que las tres habilidades clave son:

- Escucha activa y empatía: entender realmente a las personas.

- Mentalidad analítica: usar datos para anticipar tendencias y tomar decisiones.

- Comunicación de impacto: ser capaces de inspirar, persuadir y movilizar.

¿Cómo desarrollarlas? Buscando experiencias diversas: desde voluntariado hasta proyectos digitales. El aprendizaje no está solo en la sala de formación, sino en la vida real. Y un consejo extra: que nunca dejen de invertir en sí mismos, porque la mejor herramienta de trabajo que vas a tener nunca, eres tú.



 

Entrevista realizada por el Equipo de Joinrs