Joinrs con Ana Guerrero, Talent Consultant en Kairos
¿Quién es Joinrs?
Joinrs es una plataforma de ofertas de empleo potenciada por inteligencia artificial diseñada para conectar a los candidatos GenZ -estudiantes universitarios y graduados con pocos años de experiencia laboral- con las empresas más compatibles. Gracias a nuestra IA, ayudamos tanto a los demandantes de empleo como a los reclutadores a identificar las mejores oportunidades, haciendo que el proceso de selección sea más rápido y eficiente y reduciendo el esfuerzo requerido. Sólo las candidaturas más afines a los requisitos llegan a los reclutadores, garantizando calidad y precisión.
En la actualidad, colaboramos con más de 300 empresas para mejorar la atracción de talento, beneficiándose también de nuestros servicios de employer branding, todo ello dentro de una comunidad de casi 1 millón de usuarios. Si es eres una empresa y deseas obtener más información haz click aquí.
Descubriendo el mundo de los RRHH 
Para conocer mejor el sector de Recursos Humanos. Para charlar y aprender algunos trucos de la mano de profesionales con historias que contar. Para inspirarte. La colección de entrevistas de Joinrs a personas relacionadas con el mundo de los RRHH tiene estos tres objetivos: esperamos que en sus historias encuentres los consejos que buscas y la motivación para comenzar (o continuar) construyendo tus objetivos profesionales. ¡Hoy es Ana quien nos comparte su trayectoria y consejos!
"Comprender que el verdadero impacto en una organización viene de cómo hacemos sentir a las personas, de cómo es su experiencia. Al final hay que tener en cuenta que las personas son el mayor activo de las empresas y el cómo se sientan marca la diferencia."

Ana Guerrero
Talent Consultant
1) Tu recorrido profesional muestra una evolución muy sólida en el ámbito del talento y la cultura. ¿Qué aprendizajes clave has obtenido durante estos años liderando la experiencia del empleado, y cómo han moldeado tu forma de trabajar hoy?
Uno de los mayores aprendizajes ha sido comprender que el verdadero impacto en una organización viene de cómo hacemos sentir a las personas, de cómo es su experiencia. Al final hay que tener en cuenta que las personas son el mayor activo de las empresas y el cómo se sientan marca la diferencia.
También he aprendido a escuchar de verdad, a ponerme en los zapatos del otro, y a tomar decisiones desde un equilibrio entre negocio y humanidad.
Hoy mi forma de trabajar está muy orientada a crear una cultura de cuidado: en cómo damos feedback, en cómo cuidamos los detalles, en cómo gestionamos los cambios. Porque cuando cuidamos el cómo, el qué fluye de forma más sana y sostenible.
2) Has diseñado e impartido formaciones en inteligencia emocional y otras soft skills. ¿Qué herramientas o dinámicas prácticas recomiendas a quienes desean fortalecer estas competencias en contextos de alta presión como el sector tecnológico?
Una herramienta poderosa que recomiendo y que yo misma uso a diario y veo su efectividad es el diario emocional, donde registras lo que sientes, piensas y haces en momentos de tensión y estrés. Esto te permite entrenar el autoconocimiento y detectar patrones de conducta para a través de la conciencia ser capaz de cambiar esos patrones por otros más adaptativos.
También recomiendo la técnica de “la pausa consciente”: antes de reaccionar, respirar, observarte, y luego responder. En formaciones uso mucho el role-playing con casos reales de conflictos, porque es ahí donde se integran de verdad las habilidades como la escucha activa, la asertividad o la empatía.
Y por supuesto, recomiendo que los líderes de todas las organizaciones fomenten entornos psicológicamente seguros donde no tengas miedo a equivocarte o a pedir ayuda.
3) Uno de tus focos es el bienestar corporativo. ¿Qué iniciativas concretas han tenido mayor impacto positivo en el clima laboral en Kairós Digital Solutions, y cómo medís su efectividad?
Las iniciativas que más impacto han tenido han sido las que nacen desde la escucha activa. Desde el equipo de Talento y Cultura creamos espacios de conversaciones OneToOne para que las personas puedan expresar cómo se sienten y qué necesidades tienen.
Ayuda mucho todo el acompañamiento tanto personal como técnico, enfocado en su bienestar y desarrollo profesional, dando oportunidades de formación y rotación entre proyectos.
Fomentamos la creación de comunidad y el establecimiento de relaciones sociales, a través de desayunos en la oficina, entrevistas para recoger el testimonio de personas sobre cómo se sienten en la compañía, meriendas de talento, fiestas y eventos corporativos…
Impulsamos la comunicación transparente, la participación en eventos y formaciones, y el seguimiento de hábitos de vida saludable, todo a través de newsletters.
La efectividad la medimos a través de encuestas internas de clima y encuestas de satisfacción one to on. Además también escuchamos mucho a través de charlas formales e informales, midiendo el employee experience. Si la gente se queda, nos recomienda y se siente cuidada, vamos en el camino correcto.
4) Para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de los RRHH o desean entrar en empresas tech, ¿qué consejos prácticos les darías para destacar en procesos de selección y construir una carrera sostenible y con propósito?
Lo primero: conócete. Es fundamental saber qué te gusta, qué te mueve por dentro, qué valores quieres vivir en tu trabajo… eso te ayudará en la toma de decisiones.
En procesos de selección, más allá del CV, destaca en la entrevista lo que te hace único: tus aprendizajes, cómo gestionas retos, cómo te relacionas. Las soft skills marcan la diferencia. Y sobre todo, entra en las empresas con mentalidad de aportar, aprender y evolucionar. Sé proactiva/o, pregunta si no sabes algo (nadie nace sabiendo y para todo hay una primera vez), involúcrate. RRHH en tech es un entorno muy dinámico, y quien tiene iniciativa y enfoque humano, brilla. Y si lo haces con propósito, el camino será mucho más llevadero y con resultados satisfactorios.
Entrevista realizada por el Equipo de Joinrs