Saltar al contenido

Joinrs con Carmen Carvajal, Socia & Directora en Psicosoft

Sticker_Emozionata

  ¿Quién es Joinrs?  

Joinrs es una plataforma de ofertas de empleo potenciada por inteligencia artificial diseñada para conectar a los candidatos GenZ -estudiantes universitarios y graduados con pocos años de experiencia laboral- con las empresas más compatibles. Gracias a nuestra IA, ayudamos tanto a los demandantes de empleo como a los reclutadores a identificar las mejores oportunidades, haciendo que el proceso de selección sea más rápido y eficiente y reduciendo el esfuerzo requerido. Sólo las candidaturas más afines a los requisitos llegan a los reclutadores, garantizando calidad y precisión.

En la actualidad, colaboramos con más de 300 empresas para mejorar la atracción de talento, beneficiándose también de nuestros servicios de employer branding, todo ello dentro de una comunidad de casi 1 millón de usuarios. Si es eres una empresa y deseas obtener más información haz click aquí.

 

 Descubriendo el mundo de los RRHH   Sticker_Determinata

Para conocer mejor el sector de Recursos Humanos. Para charlar y aprender algunos trucos de la mano de profesionales con historias que contar. Para inspirarte. La colección de entrevistas de Joinrs a personas relacionadas con el mundo de los RRHH tiene estos tres objetivos: esperamos que en sus historias encuentres los consejos que buscas y la motivación para comenzar (o continuar) construyendo tus objetivos profesionales. ¡Hoy es Carmen quien nos comparte su trayectoria y consejos!

 

"Medir, iterar y evolucionar. Lo que hoy funciona, mañana puede quedarse corto. Medir indicadores reales de aprendizaje y negocio, escuchar a los usuarios y estar dispuestos a rediseñar es clave para asegurar sostenibilidad."
Carmen

Carmen Carvajal

Socia & Directora

1) A lo largo de más de 25 años liderando Psicosoft, habrás vivido muchos cambios en el mundo del talento. ¿Qué aprendizajes clave te ha dejado esta trayectoria y cómo han influido en la evolución de vuestra propuesta de valor?

Sin duda, uno de los grandes aprendizajes ha sido que el talento es profundamente dinámico y que, por tanto, cualquier enfoque de desarrollo debe ser adaptable, personalizado y humano. En estos años, hemos pasado de modelos muy estructurados y verticales a propuestas ágiles, centradas en la experiencia del empleado, la tecnología y el propósito de cada compañía.
Otro aprendizaje clave ha sido la importancia de medir impacto real: ya no basta con "formar", sino que debemos generar experiencias con resultados observables en el comportamiento y en el negocio. Todo esto nos ha llevado a evolucionar nuestra propuesta de valor, integrando tanto en evaluación como en desarrollo, innovación, gamificación y tecnología, pero siempre con una visión centrada en la persona.

 

2) Psicosoft ha apostado por herramientas innovadoras como la gamificación, la realidad virtual y los e-sports en procesos de evaluación y formación. ¿Qué beneficios concretos habéis observado en el desarrollo de competencias y engagement de los participantes?

Estas herramientas han sido un auténtico revulsivo. Por un lado, incrementan notablemente el engagement: al introducir elementos lúdicos o inmersivos, logramos que las personas se impliquen más y vivan la experiencia formativa con mayor motivación y en el caso de la evaluación hace que el participante se olvide de que está siendo evaluado y se muestre tal y como es. Lo estamos aplicando a todo tipo de perfiles y colectivos de forma exitosa.
Y por otra parte, permiten trabajar competencias clave —como la toma de decisiones, la gestión emocional o el trabajo en equipo— en contextos muy realistas. Con estas metodologías, por ejemplo, se puede entrenar liderazgo en entornos de alta presión, y hemos visto mejoras notables en habilidades como la comunicación ágil, la resiliencia y la estrategia colaborativa. La ventaja es que estas metodologías permiten recoger datos en tiempo real que enriquecen mucho tanto los procesos de evaluación como los de desarrollo.


3) Para los profesionales que están diseñando estrategias de e-learning o formación en sus empresas, ¿qué consejos prácticos les darías para asegurar impacto y sostenibilidad en el tiempo?

El primer consejo sería diseñar con foco en la necesidad real del colectivo, para eso es recomendable partir de una evaluación y diseñar un plan basado en experiencias para el usuario, ya que a partir de la vivencia de la competencia es mucho más sencillo aplicarlo a su día a día. 
Por otra parte, el e-learning no puede ser un simple repositorio de contenidos; debe ser una experiencia atractiva, intuitiva y conectada con la realidad del profesional.
Además, hay que combinar formatos: lo digital funciona muy bien, pero su impacto se multiplica cuando se combina con espacios de reflexión, acompañamiento o aprendizaje con otras metodologías.
Y, por último, medir, iterar y evolucionar. Lo que hoy funciona, mañana puede quedarse corto. Medir indicadores reales de aprendizaje y negocio, escuchar a los usuarios y estar dispuestos a rediseñar es clave para asegurar sostenibilidad.

 

4) Hoy se habla mucho del impacto de la inteligencia artificial en RRHH. Desde tu experiencia, ¿cuáles son las microtendencias que crees que marcarán el futuro próximo del desarrollo del talento?

Una de las microtendencias más potentes es la personalización masiva del aprendizaje gracias a la IA. Ya estamos viendo cómo los algoritmos pueden adaptar contenidos y desafíos a cada profesional, generando experiencias formativas mucho más efectivas.
Otra tendencia es el uso de IA para el talent intelligence: detectar potencial, mapear skills, anticipar necesidades futuras y diseñar rutas de desarrollo estratégicas.
Y algo que me parece especialmente interesante: la IA como "sparring" emocional y cognitivo. Herramientas conversacionales que ayudan a entrenar habilidades blandas, recibir feedback o practicar conversaciones difíciles. La clave será usar la tecnología para aumentar lo humano, no para sustituirlo.


 

Sticker_Sognante

Entrevista realizada por el Equipo de Joinrs