Saltar al contenido

Joinrs con Javier Conejero, Employer Branding en BBVA

Sticker_Emozionata

  ¿Quién es Joinrs?  

Joinrs es una plataforma de ofertas de empleo potenciada por inteligencia artificial diseñada para conectar a los candidatos GenZ -estudiantes universitarios y graduados con pocos años de experiencia laboral- con las empresas más compatibles. Gracias a nuestra IA, ayudamos tanto a los demandantes de empleo como a los reclutadores a identificar las mejores oportunidades, haciendo que el proceso de selección sea más rápido y eficiente y reduciendo el esfuerzo requerido. Sólo las candidaturas más afines a los requisitos llegan a los reclutadores, garantizando calidad y precisión.

En la actualidad, colaboramos con más de 300 empresas para mejorar la atracción de talento, beneficiándose también de nuestros servicios de employer branding, todo ello dentro de una comunidad de casi 1 millón de usuarios. Si eres una empresa y deseas obtener más información haz click aquí.

 

 Descubriendo el mundo de los RRHH   Sticker_Determinata

Para conocer mejor el sector de Recursos Humanos. Para charlar y aprender algunos trucos de la mano de profesionales con historias que contar. Para inspirarte. La colección de entrevistas de Joinrs a personas relacionadas con el mundo de los RRHH tiene estos tres objetivos: esperamos que en sus historias encuentres los consejos que buscas y la motivación para comenzar (o continuar) construyendo tus objetivos profesionales. ¡Hoy es Javier quien nos comparte su trayectoria y consejos!

 

"Lo esencial es ser uno mismo o una misma. No hablo de imponer quien eres, y con ello tus opiniones o tu manera de ver la vida, sino de ser lo más genuinamente posible fiel a uno mismo. No siempre será fácil: en una gran empresa vas a encontrar elementos como la jerarquía, los flujos de trabajo y la enorme diversidad de compañeros y compañeras. Pero mantenerte fiel a ti y a tu visión sin renunciar a entender, escuchar y aprender de los demás será garantía de que tu estancia en una gran empresa resulte en una experiencia enriquecedora y que te haga crecer profesional y personalmente."
BBVA_PGG_1826

Javier Conejero

Employer Branding

1) Has pasado por comunicación interna, cultura corporativa y ahora employer branding. ¿Qué aprendizajes clave te llevas de este recorrido?

El primer aprendizaje, sin duda, es que la comunicación es algo enorme que va mucho más allá de escribir (una de mis pasiones) o de hablar en público. La comunicación es un hilo que aporta coherencia a todo lo que hacemos como individuos, como sociedad y, por supuesto, como organizaciones. Me gusta pensar en ella como el riachuelo que ha dado forma a un valle y que, a veces, ni siquiera podemos ver entre montañas, puentes y barrancos.

Esto hace que la comunicación sea esencial para crear comunidad dentro de las compañías, por ejemplo, con empleados y empleadas bien informados de sus derechos y beneficios, pero también de la estrategia y la cultura de la organización. Durante mi etapa en Cultura corporativa, de hecho, aprendí a ver cómo la comunicación sincera y genuina es indispensable para que empleados muy diferentes puedan sentir que comparten unos valores o un propósito.

El resto de mis aprendizajes, como pueden ser la importancia de los equipos diversos y de la singularidad de las personas o lo mucho que un objetivo común puede ayudarnos a alcanzar metas con mejores resultados… están estrechamente ligados con la comunicación. Y, de hecho, solo son posibles cuando todas sus capas, desde la conversación entre compañeros a las grandes campañas corporativas, están cuidadas y repletas de carácter.

 

2) BBVA impulsa iniciativas de diversidad como Be Yourself y numerosas acciones que fomentan el orgullo de pertenencia. ¿Qué impacto tienen realmente en la cultura interna y en la atracción de talento joven?

Las dos cosas que más me sorprendieron cuando llegué a BBVA fueron lo diverso de las personas que formaban la organización, y el sentido de pertenencia (casi familiar) que guiaba su relación con el banco. Como parte de una generación en la que esta relación con las empresas se ha ido haciendo más, digamos, suave, fue algo que me impresionó y de lo que en aquel momento no supe si quería formar parte.

A lo largo de los años, sin embargo, he ido descubriendo lo genuino tras estos dos grandes aspectos. Una diversidad que se trabaja desde los empleados y por y para los empleados. Aquí, la figura de los Employee Resource Groups, como el LGTBIQ+ Be Yourself, ha ayudado a que la compañía dé pasos valientes y que muchos no esperarían de un banco con una larga trayectoria. Como talento joven que, con el paso de los años, ha dejado de ser tan joven, he vivido en primera persona como el trabajo de estos grupos hacía que muchos compañeros, compañeras y yo mismo sintiéramos que ese lugar en el que pasamos 8 horas al día es un sitio en el que podemos ser nosotros mismos. Y, a la vez, he visto como iniciativas en materia de inclusión LGTBIQ+, por ejemplo, ayudaban no solo a las personas que formemos parte del colectivo, sino también a que todos los empleados nos podamos llevar a casa un tema sobre el que reflexionar y una realidad que comprender y que aceptar.

Tras todos estos años en BBVA, he llegado a entender qué era ese sentido de pertenencia que vi en mis primeros días en la compañía. Y por eso me gusta tanto ver cómo la forma de alimentar y dar a conocer este orgullo se ha ido adaptando a los nuevos tiempos. Por ejemplo, las redes sociales nos han permitido visibilizar la vida en la empresa, ya sea en las grandes sedes de Madrid, Ciudad de México o Estambul o en oficinas repartidas por los diferentes continentes, y hacerlo desde lo que compartimos como BBVA hasta lo que nos hace más diversos, más ricos y más sensibles a las muchas realidades que vivimos. Otro ejemplo son proyectos como #EmbajadoresBBVA, por el que convertimos a cada empleado en un perfecto portavoz de BBVA en LinkedIn.

Al final, todo ello es un ejemplo de cómo cuando más de 120.000 personas se sienten parte de una organización, sus voces se convierten también en un intangible vital para la empresa.


3) Formas parte de una comunidad global sobre ChatGPT Enterprise. ¿Cómo estáis integrando la IA en la comunicación y el employer branding en BBVA?

Como absoluto enamorado de la comunicación, reconozco que fui muy reticente con la aplicación de la inteligencia artificial a los procesos creativos (soy un romántico). De hecho, reconozco que cuando accedí a ChatGPT Enterprise en la primera oleada de licencias puestas en marcha en BBVA (eran 3.000, ¡y hoy ya superamos las 12.000!), me limitaba a utilizarlo para tareas administrativas y revisión de traducciones. Desde luego, la revolución de la IA es un cambio que nos pedía a todo de- y re-construirnos al menos un poco, como cualquier otra transformación de calado.

Hoy, puedo decir que la inteligencia artificial nos ayuda muchísimo en buena parte de las funciones de Employer Branding en BBVA. A través de funcionalidades cuidadas y creadas con esmero, ChatGPT o Gemini nos ayudan a pulir publicaciones, conocer mejor a nuestros públicos -especialmente útil cuando no te diriges tanto a clientes, sino a potenciales empleados-, y a ordenar ideas creativas. Sin duda, el papel de la persona, del profesional, es esencial en todo el proceso: desde la construcción de la funcionalidad con IA hasta la indicación y ejecución, pasando desde luego por las importantes tareas de elaboración de prompts y revisión. Pero el apoyo de la inteligencia artificial nos ayuda a afinar, ordenar y potenciar lo que queremos transmitir en un mundo donde tu potencial receptor no va a dedicarte más que unos segundos, por lo que cómo llegues a él es lo que da sentido a toda la comunicación.

En definitiva, podemos decir que ahora soy un romántico… que pide a Chatty que eche un ojo a esa carta de amor decimonónica :P


4) Para quienes empiezan su carrera en una gran empresa: ¿Qué consejo práctico darías para moverse con confianza y construir un camino sólido?

Quizá parezca un consejo demasiado simple o incluso idealista, pero creo que lo esencial es ser uno mismo o una misma. No hablo de imponer quien eres, y con ello tus opiniones o tu manera de ver la vida, sino de ser lo más genuinamente posible fiel a uno mismo. No siempre será fácil: en una gran empresa vas a encontrar elementos como la jerarquía, los flujos de trabajo y la enorme diversidad de compañeros y compañeras. Pero mantenerte fiel a ti y a tu visión sin renunciar a entender, escuchar y aprender de los demás será garantía de que tu estancia en una gran empresa resulte en una experiencia enriquecedora y que te haga crecer profesional y personalmente.

Pero bajemos a lo práctico. En un mundo en el que a veces parecemos iguales y en el que la presión nos lleva a seguir tendencias y a buscar el like, tu singularidad puede convertirse en tu auténtica marca. Y esta singularidad no es solo cómo hablas, cómo trabajas o cómo vistes. Va también en los temas en los que eliges posicionarte y a los que dedicas tus altavoces (por ejemplo, tus redes o tu voluntariado); en lo que aportas a un equipo o un proyecto donde hay otras muchas personas con tus mismas skills; o en el uso que haces de todas las herramientas de desarrollo y de todos los espacios culturales que ofrece la compañía. El esfuerzo, el posicionamiento y la autenticidad en todos estos lugares y alrededor de todos estos topics se acabarán traduciendo en un profesional que solo puedes ser tú.

Sticker_Sognante

Entrevista realizada por el Equipo de Joinrs