Saltar al contenido

Joinrs con María, HR Technology Functional Lead en Dow

Sticker_Emozionata

  ¿Quién es Joinrs?  

Joinrs es una plataforma de ofertas de empleo potenciada por inteligencia artificial diseñada para conectar a los candidatos GenZ -estudiantes universitarios y graduados con pocos años de experiencia laboral- con las empresas más compatibles. Gracias a nuestra IA, ayudamos tanto a los demandantes de empleo como a los reclutadores a identificar las mejores oportunidades, haciendo que el proceso de selección sea más rápido y eficiente y reduciendo el esfuerzo requerido. Sólo las candidaturas más afines a los requisitos llegan a los reclutadores, garantizando calidad y precisión.

En la actualidad, colaboramos con más de 300 empresas para mejorar la atracción de talento, beneficiándose también de nuestros servicios de employer branding, todo ello dentro de una comunidad de casi 1 millón de usuarios. Si es eres una empresa y deseas obtener más información haz click aquí.

 

 Descubriendo el mundo de los RRHH   Sticker_Determinata

Para conocer mejor el sector de Recursos Humanos. Para charlar y aprender algunos trucos de la mano de profesionales con historias que contar. Para inspirarte. La colección de entrevistas de Joinrs a personas relacionadas con el mundo de los RRHH tiene estos tres objetivos: esperamos que en sus historias encuentres los consejos que buscas y la motivación para comenzar (o continuar) construyendo tus objetivos profesionales. ¡Hoy es María quien nos comparte su trayectoria y consejos!

"El verdadero crecimiento ocurre cuando estás dispuesto a salir de tu zona de confort y aprender de las experiencias y perspectivas de los demás, especialmente en entornos globales y dinámicos como el de Dow, donde los recursos humanos se están convirtiendo en un socio estratégico gracias al uso de datos e innovación"
Maria Gonzalez Hernandez (3)

María González Hernández

HR Technology Functional Lead

1) Estudiaste en España, hiciste tu Erasmus en Finlandia y ahora trabajas en Bélgica. ¿Cómo ha influido este recorrido internacional en tu crecimiento personal y profesional?

Crecí en un pequeño pueblo de España llamado Piedrahíta, y desde siempre tuve curiosidad por descubrir el mundo. Esa inquietud me llevó a hacer programas de inmersión en inglés en Reino Unido y Canadá, y más tarde a vivir una experiencia Erasmus en Finlandia mientras estudiaba Psicología en la Universidad de Salamanca. Hoy vivo en Bélgica y trabajo en Holanda.

Este recorrido ha reforzado aún más mi curiosidad y ha definido tanto quién soy como cómo trabajo. He aprendido que el verdadero crecimiento ocurre cuando te atreves a salir de tu zona de confort. Por ejemplo, cuando empecé en Dow, jamás imaginé acabar en un rol de Reporting & Analytics con una formación en Psicología. Pero cuando surgió una oportunidad a nivel regional, levanté la mano. No tenía todas las respuestas, pero sí muchas ganas de aprender. Y ahí descubrí una nueva pasión: convertir los datos en historias que impulsan decisiones reales.

Mi carrera ha seguido un camino similar, empezó a nivel local, luego asumí responsabilidades por país, más tarde en proyectos regionales y ahora iniciativas globales en Dow.

Cada paso ha traído más complejidad, más diversidad de personas con las que colaborar, y también más oportunidades para aprender. Y cuanto más trabajo con culturas diferentes, más claro veo que las ideas se enriquecen con distintos puntos de vista.

Hoy, me siento orgullosa de formar parte del programa EMEAI Female Sponsorship de Dow: una iniciativa de desarrollo de dos años para seguir creciendo, aprendiendo y conectando con otras mujeres con propósito. Programas como este me recuerdan que el desarrollo es un viaje continuo que moldeamos cada día, y crecemos enormemente a través de las experiencias, ideas y perspectivas de quienes nos rodean.

 

2) Dow es una empresa global con un enfoque muy fuerte en la inclusión. ¿Cómo apoyan a las personas que se trasladan desde otros países para trabajar en alguno de sus centros? ¿Existe algún proceso específico para quienes se mudan?

Aunque no formo parte del equipo que gestiona traslados, sí colaboro muy de cerca con ellos, y veo de primera mano el cuidado que se pone en que cada persona que llega se sienta bienvenida desde el primer momento.

En Dow, el sentido de pertenencia empieza incluso antes del primer día. Para quienes se mudan desde otro país, existe un proceso de onboarding estructurado y adaptado a cada situación. Se analizan opciones de reubicación, se ofrece apoyo para integrarse culturalmente, asesoramiento personalizado y una estrecha colaboración con los equipos locales de RRHH para que la transición sea lo más fluida posible.

Pero la inclusión en Dow no se queda solo ahí.

Tenemos equipos dedicados a la inclusión y pertenencia a nivel local, regional y global, y cada persona en la compañía tiene un rol en crear una cultura inclusiva.

Algo que realmente marca la diferencia son nuestros Employee Resource Groups (ERGs): comunidades lideradas por empleados que ofrecen un espacio para conectar, compartir y crecer. Ya sea que acabes de llegar al país, a la empresa o simplemente estés buscando gente con valores similares, los ERGs ayudan a que te sientas visto, apoyado y empoderado desde el día uno (y más allá).

 

3) ¿Qué habilidades o actitudes marcan la diferencia a la hora de seleccionar perfiles junior en Dow?

Lo que realmente destaca es tener mentalidad de crecimiento: ser curioso/a, estar abierto al feedback y con ganas constantes de aprender. Valoramos mucho a quienes hacen preguntas y no se conforman con el “siempre se ha hecho así”.

También son clave el trabajo en equipo y la comunicación. La capacidad de generar confianza y adaptar tu forma de comunicar según el público marca la diferencia en cómo alguien se integra y aporta desde el principio.

Buscamos también personas con propósito, que se sientan motivadas por ayudarnos a ser la empresa de ciencia de materiales más innovadora, centrada en el cliente, inclusiva y sostenible del mundo.

Y, por último, ser flexible y estar cómodo/a con el cambio es fundamental. Dow es un entorno dinámico, no todo está escrito en un manual. Por eso, valoramos a personas que se adaptan rápido, mantienen una mentalidad positiva y orientada a soluciones, incluso cuando el camino no está del todo claro.

 

4) ¿Qué tendencias estás viendo en el mundo de RRHH, especialmente en Reporting & Analytics? ¿Hay algo que te entusiasme en particular?

¡Sí, muchísimo! Me emociona ver cómo el rol de RRHH está evolucionando de ser un área de soporte a convertirse en un socio estratégico. Estamos cerrando la brecha entre datos y decisiones, convirtiendo información en insights accionables que realmente impactan la estrategia.

La tecnología está siendo clave en este cambio: herramientas más inteligentes, IA, automatización… han reemplazado horas de trabajo manual por procesos automáticos que hacen nuestro trabajo más ágil y con mayor impacto.

En Reporting & Analytics, ahora podemos acceder a datos en tiempo real y analizarlos de forma estructurada para contar historias relevantes. No solo sobre lo que ya pasó, sino también sobre lo que probablemente venga. Pasamos de insights descriptivos a insights predictivos.

Podemos anticipar cosas como rotación de personal, caídas en la motivación o futuras necesidades en cuanto a habilidades, y actuar antes de que se conviertan en problemas. Esto permite a RRHH ser proactivo, no solo reactivo, ayudando a los líderes a tomar decisiones más rápidas e inteligentes.

También estamos viendo un auge del enfoque en habilidades (más allá de roles). Ya no se trata solo de cubrir vacantes, sino de entender qué habilidades necesitamos hoy y mañana, y planificar con visión de futuro.

Otra tendencia que me encanta es la integración de datos entre funciones (RRHH, Finanzas, Operaciones…). Esto nos da una visión más completa y nos permite dar soporte con una mirada holística y basada en datos.

En resumen: RRHH se está volviendo más estratégico, tecnológico, orientado por datos y enfocado en el future, y eso abre un mundo de posibilidades.

 

5) Por último, ¿qué consejo le darías a alguien que sueña con una carrera en RRHH o en una empresa internacional como Dow?

Sé curioso/a. Sé valiente. Y no tengas miedo a sentirte incómodo cuando haces algo nuevo. Las experiencias más enriquecedoras de mi trayectoria profesional han llegado cuando no me sentía 100% lista, pero aun así me atreví a intentarlo. Y muchas veces, los caminos más increíbles son los que no tenías previstos.

Si te atrae el mundo de RRHH o sueñas con trabajar en una empresa global como Dow, empieza por explorar. Di que sí a retos nuevos, incluso si te asustan un poco. Aprende sobre nuevas herramientas, tendencias, culturas. Y nunca dejes de hacer preguntas.

Cuestiona cómo se hacen las cosas, siempre con respeto. El progreso no surge de permanecer en la zona de confort, sino de atreverse a hacer las cosas de manera diferente. La innovación comienza con el coraje de desafiar lo establecido y explorar nuevos caminos.

Hoy, RRHH ya no va de marcar casillas. Va de crear experiencias, impulsar el crecimiento y generar impacto real. Si te apasionan las personas y te intriga el futuro, este espacio está lleno de oportunidades.

Y recuerda: no necesitas tener todo claro desde el principio. Lo importante es mantenerte abierto, con los pies en la tierra y con ganas de aprender siempre.

 

Sticker_Sognante

Entrevista realizada por el Equipo de Joinrs