Joinrs con Maria Camino Agra, Directora General de Personas y Talento en Abanca
¿Quién es Joinrs?
Joinrs es una plataforma de ofertas de empleo potenciada por inteligencia artificial diseñada para conectar a los candidatos GenZ -estudiantes universitarios y graduados con pocos años de experiencia laboral- con las empresas más compatibles. Gracias a nuestra IA, ayudamos tanto a los demandantes de empleo como a los reclutadores a identificar las mejores oportunidades, haciendo que el proceso de selección sea más rápido y eficiente y reduciendo el esfuerzo requerido. Sólo las candidaturas más afines a los requisitos llegan a los reclutadores, garantizando calidad y precisión.
En la actualidad, colaboramos con más de 300 empresas para mejorar la atracción de talento, beneficiándose también de nuestros servicios de employer branding, todo ello dentro de una comunidad de casi 1 millón de usuarios. Si eres una empresa y deseas obtener más información haz click aquí.
Descubriendo el mundo de los RRHH 
Para conocer mejor el sector de Recursos Humanos. Para charlar y aprender algunos trucos de la mano de profesionales con historias que contar. Para inspirarte. La colección de entrevistas de Joinrs a personas relacionadas con el mundo de los RRHH tiene estos tres objetivos: esperamos que en sus historias encuentres los consejos que buscas y la motivación para comenzar (o continuar) construyendo tus objetivos profesionales. ¡Hoy es Maria quien nos comparte su trayectoria y consejos!
"Necesitamos a personas más empáticas, que sepan sacar lo mejor de cada persona y adaptables y, sobre todo, que sepan transmitir ilusión y positivismo. En la era en la que vivimos mejor que nunca hay, al mismo tiempo, más inconformismo que nunca. La gente tiende a ver el vaso medio vacío, y un buen líder tiene que conseguir que las personas de su equipo vean el vaso medio lleno, a valorar lo que realmente tienen. "

Maria Camino Agra
Directora General de Personas y Talento
1) ¿Cuál ha sido el mayor reto que has vivido liderando un proceso de cambio cultural, y qué aprendiste de él?
La verdad es que con todos los cambios que ha sufrido el sector financiero en los últimos 15 años los procesos de cambio que nos han tocado vivir han sido numerosos, pero si tuviese que destacar uno sería el que llevamos a cabo tras la privatización del Banco en diciembre de 2013. Esa fecha marcó el inicio de un proceso que se extendió durante todo el 2014 y que nos permitió transformar una organización que trabajaba en silos estancos y en modo defensivo en una organización más plana, menos jerárquica y más colaborativa y más orientada al cliente y al mercado.
Para ellos fueron fundamentales una serie de aspectos:
* Tener medido el punto de partida y medir también los desplazamientos que se iban produciendo. Nosotros utilizamos la herramienta de Cameron y Quinn, pero hay otras herramientas, Lo importante es medir, ya que si no medimos no sabremos si con las líneas de actuación que implementamos estamos consiguiendo los resultados deseados.
* Tener un plan claramente definido: qué pasos vamos ir efectuando, qué rol deben desempeñar los líderes de equipos, la Dirección del Banco y Recursos Humanos, ya que aunque RRHH lidere estos procesos los protagonistas deben ser los empleados y cualquier persona que gestione equipos. Trabajar muy repetidamente los valores corporativos con especial hincapié en los comportamientos de los ejemplifican y que son visibles por parte de todos.
* Identificar a los que denominamos agentes de cultura y cambio. Son personas que ejemplifican los valores y las formas de hacer que queremos tener en Abanca. Reciben formación y formamos una comunidad con ellos, para que puedan compartir mejpres prácticas. Ellos deben velar, cada uno en su ámbito y respecto de las tareas del día a día, por que se cumplan las formas de hacer ABANCA y para que las decisiones y actuaciones sean coherentes con los valores corporativos.
* Por último, invertir en formación de las nuevas formas de hacer, dejando claro qué se espera de un empleado de ABANCA.
2) ¿Qué tendencias en gestión de personas crees que marcarán el futuro del sector?
La primera es la escasez de talento. La pirámide poblacional en España es la que es. Y aunque se prolonga la edad en las que las personas estamos en activo, cada vez es más difícil incorporar talento a las organizaciones, y más si es en temas relacionados con la tecnología, el análisis de datos o inteligencia artificial.
La segunda es que dentro de poco tiempo los equipos no tendrán sólo combinaciones de personas trabajando en la oficina o en remoto, sino que los Agentes de IA harán que podamos aumentar nuestra productividad de forma importante, haciendo por nosotros tareas repetitivas de menor valor añadido y permitiéndonos liberar tiempo para dedicarlo a temas que aportan más valor y para los que actualmente no tenemos tiempo.
La flexibilidad y la adaptabilidad siempre han sido importantes, pero ahora más si cabe. No somos capaces de anticipar qué es lo que vamos a necesitar en cinco años, por lo que tenemos que tener personas a las que no les asuste en cambio y el tener que aprender de forma constante.
En las empresas vamos a tener que luchar con la falta de foco. La hiperconectividad, la dispersión de temas hace que la dificultad para mantener la atención y la sensación de cansancio y saturación sean constantes, y en las empresas debemos intentar gestionarlas o, al menos, intentar reducirlas en lo posible.
Por último, será la primera vez que convivan 4 generaciones en el ámbito laboral, cada una con sus características y motivaciones. Eso supone un importante reto para los departamento de Recursos Humanos, pues la propuesta de valor que se plantee debe ser muy adaptable a las necesidades y preferencias de cada persona.
3) ¿Qué habilidades debe tener un buen líder hoy y cómo formarse para desarrollarlas?
Empezaré por la formación, Aunque en las empresas sigamos formando a las personas, es obvio que nos resultará imposible, considerando la velocidad de cambio de todo hoy en día, proveerle a cada persona todo aquel entrenamiento y formación que necesita, por lo que las ganas de aprender y la disciplina de autoformarse y de mantenerse actualizado debe ser, sin duda, una de las características de cualquier empleado actual (incluyendo a los líderes).
En cuanto a las características, cada vez necesitamos a personas más empáticas, que sepan sacar lo mejor de cada persona y adaptables, y, sobre todo, que sepan transmitir ilusión y positivismo. En la era en la que vivimos mejor que nunca hay, al mismo tiempo, más inconformismo que nunca. La gente tiende a ver el vaso medio vacío, y un buen líder tiene que conseguir que las personas de su equipo vean el vaso medio lleno, a valorar lo que realmente tienen.
La curiosidad por aprender y el cuestionamiento permanente de cómo poder mejorar las cosas, los procesos, el servicio que se presta, etc.... son también fundamentales para un buen líder.
Y por último, la capacidad para colaborar. Las empresas no queremos líderes estrella, queremos líderes que antepongan los intereses de la organización a los suyos propios y que sientan la empresa como propia, que de verdad les duela. Cuando el compromiso es así, cualquier proyecto puede ser llevado adelantee.
4) ¿Qué consejo darías a quienes empiezan en recursos humanos para crecer con solidez en su carrera?
Creo que la inteligencia artificial, un pool de talento global y el enfoque en la experiencia del colaborador serán claves. La IA permitirá optimizar procesos de selección y desarrollo, el talento distribuido por varios países nos llevará a repensar cómo y dónde contratamos, y las empresas que ofrezcan experiencias personalizadas y significativas serán las que mejor atraigan y retengan talento.
Entrevista realizada por el Equipo de Joinrs