Saltar al contenido

Joinrs con Tiago, VP of Community and Growth en Sesame HR

Sticker_Emozionata

  ¿Quién es Joinrs?  

Joinrs es una plataforma de ofertas de empleo potenciada por inteligencia artificial diseñada para conectar a los candidatos GenZ -estudiantes universitarios y graduados con pocos años de experiencia laboral- con las empresas más compatibles. Gracias a nuestra IA, ayudamos tanto a los demandantes de empleo como a los reclutadores a identificar las mejores oportunidades, haciendo que el proceso de selección sea más rápido y eficiente y reduciendo el esfuerzo requerido. Sólo las candidaturas más afines a los requisitos llegan a los reclutadores, garantizando calidad y precisión.

En la actualidad, colaboramos con más de 300 empresas para mejorar la atracción de talento, beneficiándose también de nuestros servicios de employer branding, todo ello dentro de una comunidad de casi 1 millón de usuarios. Si es eres una empresa y deseas obtener más información haz click aquí.

 

 Descubriendo el mundo de los RRHH   Sticker_Determinata

Para conocer mejor el sector de Recursos Humanos. Para charlar y aprender algunos trucos de la mano de profesionales con historias que contar. Para inspirarte. La colección de entrevistas de Joinrs a personas relacionadas con el mundo de los RRHH tiene estos tres objetivos: esperamos que en sus historias encuentres los consejos que buscas y la motivación para comenzar (o continuar) construyendo tus objetivos profesionales. ¡Hoy es Tiago quien nos comparte su trayectoria y consejos!

 

"Hazte imprescindible siendo útil. No esperes que te den espacio, gánatelo proponiendo, observando y cuidando los detalles que otros ignoran. La credibilidad en este sector no se construye con diplomas, se construye con presencia, coherencia y acción constante."
Foto Tiago - Sesame

Tiago Santos

VP of Community and Growth

1)  Has construido comunidades HR de alto impacto en España, Portugal y Latinoamérica. ¿Qué aprendizajes clave has obtenido sobre cómo crear conexiones auténticas y duraderas entre profesionales del sector?

Las comunidades no se construyen con números, se construyen con confianza. Puedes tener miles de seguidores, pero si nadie se atreve a pedir ayuda o compartir una duda, no tienes una comunidad, tienes una audiencia. Lo que he aprendido construyendo redes de RRHH en España, Portugal y LATAM es que el verdadero poder está en lo invisible: en las microinteracciones, en la generosidad diaria, en esa pregunta enviada un domingo por la tarde y respondida en cinco minutos por otro directivo que ni siquiera conoces en persona.
He visto más impacto en un grupo de WhatsApp con 40 directivos ayudándose sin postureo que en un evento de 500 personas con networking forzado. Porque las conexiones auténticas no se diseñan, se cuidan. Nacen cuando alguien siente que puede preguntar sin miedo, que puede aportar sin tener que demostrar. Por eso el HR Club no es solo un canal: es un refugio profesional. Un espacio donde los líderes de personas pueden dejar de ser “los que resuelven todo” y también recibir. Porque cuando una comunidad te acompaña, no solo creces tú. Eleva todo el sector.

 

2) Como autor de “100 Preguntas y Respuestas sobre la Gestión de Personas”, ¿cuál dirías que es la pregunta más transformadora que todo líder debería hacerse sobre la gestión del talento hoy en día?

La pregunta más transformadora no es sobre el talento ajeno, sino sobre el liderazgo propio: “¿Cuánto talento estoy frenando sin darme cuenta con mi forma de liderar?” Esta reflexión, cuando se formula con honestidad, sacude. Porque muchos líderes se obsesionan con atraer perfiles brillantes, pero pocos se detienen a mirar si su estilo de liderazgo los apaga o los impulsa.

El liderazgo no va de tener todas las respuestas, va de hacerse las preguntas que otros no se atreven. Va de aceptar que, a veces, la mayor fuga de talento no está fuera, sino dentro: en reuniones sin escucha, en decisiones unilaterales, en culturas donde equivocarse sale caro. Esta pregunta te obliga a soltar el ego, a mirar de frente tus propias incoherencias, y a preguntarte si lideras desde el control o desde la confianza.
Esta es una de las que más resonancia ha generado. Porque no apunta al sistema, apunta al espejo. Y ahí es donde empieza la transformación real.

 

3) Has pasado por roles muy estratégicos, desde Chief People Officer hasta VP de Community & Growth. ¿Qué habilidades consideras esenciales para quienes quieran evolucionar desde funciones operativas de RRHH hacia posiciones de liderazgo con impacto global?

El salto hacia un liderazgo con impacto global no es de puesto, es de perspectiva. No se trata de escalar en el organigrama, sino de ampliar tu forma de pensar. La habilidad más crítica es esta: traducir personas en negocio. Si no sabes explicar cómo una política de feedback mejora los KPIs del CEO, seguirás siendo visto como alguien táctico, no estratégico.
Pero hay más. Necesitas visión sistémica: saber cómo una decisión en onboarding afecta a retención, marca empleadora y productividad; influencia transversal: porque hoy liderar ya no es mandar, es movilizar sin jerarquía; y, sobre todo, una obsesión por comunicar con intención. La claridad no es un lujo, es una herramienta de poder.
Un líder global de RRHH no solo diseña procesos. Diseña conversaciones, culturas y conexiones que cruzan fronteras. Y eso exige algo que no te enseña ningún máster: presencia, narrativa y valentía para incomodar cuando hace falta.

 

4) Para los jóvenes que están comenzando su carrera en el ámbito de los recursos humanos, ¿qué consejos prácticos les darías para destacar en un ecosistema tan competitivo y en constante transformación?

Para destacar en RRHH no basta con saber de personas, hay que saber estar con personas. Escuchar más de lo que hablas. Aprender a leer una sala antes que un informe. Y convertir cada conversación en una oportunidad para aportar valor real, no solo teoría.
Mi consejo es claro: hazte imprescindible siendo útil. No esperes que te den espacio, gánatelo proponiendo, observando y cuidando los detalles que otros ignoran. La credibilidad en este sector no se construye con diplomas, se construye con presencia, coherencia y acción constante.
Y, quizás lo más importante: elige bien a tus referentes. Rodéate de líderes que te reten, que te enseñen desde la práctica y no desde el pedestal. Porque en este ecosistema tan competitivo, lo que te hará brillar no es cuánta gente conoces… sino cuántos confían en ti cuando de verdad hay que resolver.

 

Sticker_Sognante

Entrevista realizada por el Equipo de Joinrs