Joinrs con Estela, Talent Acquisition & Onboarding Coordinator en Seedtag
¿Quién es Joinrs?
Joinrs es una plataforma de ofertas de empleo potenciada por inteligencia artificial diseñada para conectar a los candidatos GenZ -estudiantes universitarios y graduados con pocos años de experiencia laboral- con las empresas más compatibles. Gracias a nuestra IA, ayudamos tanto a los demandantes de empleo como a los reclutadores a identificar las mejores oportunidades, haciendo que el proceso de selección sea más rápido y eficiente y reduciendo el esfuerzo requerido. Sólo las candidaturas más afines a los requisitos llegan a los reclutadores, garantizando calidad y precisión.
En la actualidad, colaboramos con más de 300 empresas para mejorar la atracción de talento, beneficiándose también de nuestros servicios de employer branding, todo ello dentro de una comunidad de casi 1 millón de usuarios. Si es eres una empresa y deseas obtener más información haz click aquí.
Descubriendo el mundo de los RRHH 
Para conocer mejor el sector de Recursos Humanos. Para charlar y aprender algunos trucos de la mano de profesionales con historias que contar. Para inspirarte. La colección de entrevistas de Joinrs a personas relacionadas con el mundo de los RRHH tiene estos tres objetivos: esperamos que en sus historias encuentres los consejos que buscas y la motivación para comenzar (o continuar) construyendo tus objetivos profesionales. ¡Hoy es Estela quien nos comparte su trayectoria y consejos!
"Una cultura atractiva no se construye con acciones aisladas, sino con una narrativa y una experiencia coherentes. Cada proceso —desde el onboarding, hasta el reconocimiento interno o las acciones de bienestar— debe estar alineado con lo que se comunica. La coherencia entre lo que se dice y lo que se vive es lo que genera confianza, pertenencia y compromiso."

Estela Sánchez
Talent Acquisition & Onboarding Coordinator
1) A lo largo de tu carrera en Seedtag, habéis desarrollado procesos de onboarding para trainees que luego se han convertido en empleados fijos. ¿Cuál crees que ha sido la clave para lograr una tasa de retención tan alta?
La clave ha estado en ofrecer una experiencia coherente desde el primer contacto: la oportunidad de desarrollar su carrera en un ambiente muy dinámico, con flexibilidad, una cultura multicultural, reconocimiento del trabajo bien hecho y un programa específico de formación enfocado en soft skills. Todo esto no son iniciativas sueltas, sino parte de una propuesta de valor al talento que se mantiene consistente en cada etapa.
En mi caso, lo he vivido en primera persona: soy licenciada en Historia del Arte y, a día de hoy, trabajo como Talent Acquisition & Onboarding Coordinator en Seedtag. Aunque vengo de un bagaje académico muy diferente, he podido desarrollarme en un área nueva gracias a un entorno donde cualidades como la curiosidad, la apertura al aprendizaje y la iniciativa son realmente valoradas.
Estar en un entorno donde esas cualidades no solo son valoradas, sino que tienen una aplicación real y constante, ha sido fundamental para mi evolución profesional. Por eso, cuando hablamos de retención, también hablamos de crear contextos donde la progresión es inevitable. Y lo digo desde la experiencia: no me imagino en otro lugar, porque sé que aquí, en un entorno así, seguir creciendo es algo natural. Esa vivencia personal me ayuda a identificar y atraer mejor talento, con una mirada más empática y coherente con lo que realmente ofrecemos.
2) ¿Qué aprendizajes personales te ha dejado trabajar estrechamente con perfiles junior? ¿Hay algún consejo que darías a quienes están empezando en el mundo profesional para aprovechar al máximo sus primeras experiencias laborales?
Trabajar con perfiles junior me ha demostrado que la falta de experiencia no resta valor. Su visión fresca, la energía con la que enfrentan los retos y su disposición a aprender son un activo muy potente. Lo que más he valorado ha sido su actitud y sus ganas de aportar desde el primer día.
Mi consejo sería que se abran al aprendizaje constante, que pidan y ofrezcan feedback y que no teman cambiar de rumbo si sienten que hay algo que les mueve. El crecimiento profesional no siempre sigue una línea recta, y está bien. Lo importante es mantener una actitud curiosa, flexible y con ganas de explorar. A mí misma la vida profesional me llevó por un camino distinto al que imaginaba, y hoy veo ese giro como una fortaleza que me ha permitido acompañar a otros desde una mirada más abierta y empática.
3) Desde tu experiencia en employer branding y comunicación interna, ¿qué prácticas consideras más efectivas para construir una cultura de empresa atractiva para los nuevos talentos?
Desde mi experiencia, la EVP (Employee Value Proposition) es el punto de partida, porque es donde se define y visibiliza el ADN de la empresa: sus valores, su propósito y lo que realmente ofrece más allá del salario.
Una cultura atractiva no se construye con acciones aisladas, sino con una narrativa y una experiencia coherentes. Cada proceso —desde el onboarding, hasta el reconocimiento interno o las acciones de bienestar— debe estar alineado con lo que se comunica. La coherencia entre lo que se dice y lo que se vive es lo que genera confianza, pertenencia y compromiso.
Los nuevos talentos buscan entornos auténticos, con propósito, donde puedan desarrollarse y sentirse escuchados. Solo cuando la EVP se traduce en hechos tangibles y consistentes, se convierte en una herramienta real de atracción y fidelización.
4) ¿Qué recomendaciones darías a otros profesionales de recursos humanos que quieren mejorar sus programas de onboarding, especialmente en entornos donde hay una alta rotación o se trabaja con muchos trainees?
Recomendaría tratar el onboarding como el inicio de una relación profesional con sentido y coherencia. Algunas prácticas clave serían: establecer fechas fijas de incorporación, elaborar una agenda específica para sus primeros días y compartirla con el new hire antes de su fecha de inicio, tener una buena relación con universidades y escuelas y ofrecer un programa formativo específico que ayude a estos perfiles a desarrollarse con claridad.
Además, es esencial generar momentos para que compartan experiencias, fomentar comunidad entre ellos, y, sobre todo, verles como lo que son: empleados que ya aportan valor a la cultura de la empresa. Pedir su feedback, integrar sus ideas y reconocer su rol desde el principio contribuye a una experiencia que refuerza la propuesta de valor. Esa coherencia en la forma de acogerles marca la diferencia, tanto para su desarrollo como para su permanencia en la organización.
Entrevista realizada por el Equipo de Joinrs